Por Angélica Cuadrado Doria
Jefa Departamento de Educación
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
a.cuadrado@zoobaq.org
La Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, entidad administradora del Zoológico de Barranquilla, reconoce y resalta a este último como un escenario para el desarrollo de competencias ciudadanas que contribuyen a la formación de niños y niñas; así, aprovechando este ambiente de socialización, los más pequeños pueden vivir una experiencia que les permite practicar la democracia de una forma concebida especialmente para ellos.
Se trata de las ZooElecciones, iniciativa creada por la Fundación con el objetivo de promover el interés y la participación de niños y niñas en jornadas electorales, vinculándolos a ejercicios democráticos en los que ellos mismos se reconocen como ciudadanos que pueden votar y tomar decisiones. Este ejercicio democrático fue creado en 1998, lo cual ha permitido su consolidación y posicionamiento social, de tal forma que ya cuenta con una creativa logística, metodología y dinámica que hace parte de la agenda de la ciudad e, incluso, del país.
Las ZooElecciones parten de la línea de acción del Departamento de Educación de la Fundación, que busca contribuir a la formación de ciudadanos más conscientes de la importancia de la biodiversidad y su conservación, así como incentivar el pensamiento crítico y la participación ciudadana en la toma de decisiones claves para la transformación social.
Bazarra (1994) postula que los zoológicos son espacios educativos donde se estimula la creatividad, la imaginación y el respeto por la vida natural a través del desarrollo de la actividad científica. De ahí que los zoológicos sean entidades comprometidas con la generación y desarrollo de forma crítica y responsable de un pensamiento reflexivo acerca de la conservación de la biodiversidad y el cuidado del entorno. Dentro de los objetivos de los zoológicos y acuarios contemporáneos está cumplir con propósitos de educación, investigación, conservación y recreación a través de los cuales los visitantes actúen de manera responsable y adecuada con el medio que los rodea (Heimlich, 2009).
Todo lo dicho hasta ahora supone que necesitamos una educación que promueva el ejercicio de la ciudadanía infantil, una pedagogía que posibilite la participación, fomente la diversidad, el respeto y sobre todo la construcción de lo colectivo y el sentido de responsabilidad individual de sus actos. Es decir, una educación que respete, valore y tenga en cuenta a los niños para que en esa relación sean ellos quienes aprendan a respetar, valorar y tener en cuenta al otro.
Para que las cosas sean diferentes, hace falta que todos seamos conscientes de que los niños son responsables del aquí, del hoy y del ahora. Y nosotros, los teóricamente adultos, hemos de asumir la responsabilidad de desarrollar oportunidades para que así sea, y se debe hacer de una forma comprometida (Novella, C, 2012).
En ese sentido, nuestra propuesta educativa es una apuesta en la que comprendemos al Zoológico como un espacio de participación y de exploración del medio, en el que los niños y niñas tienen acceso y disfrute al patrimonio natural mediante los diferentes lenguajes expresivos, estimulando, así, la curiosidad, despertando la sensibilidad y reflexión crítica frente a la biodiversidad de nuestro territorio.
Así, el Zoológico se convierte en un espacio público y de aprendizaje en el que suscitamos el desarrollo de competencias comunicativas, científicas y ciudadanas; de esta forma, hemos desarrollado un portafolio de servicios educativos con el interés de brindar espacios de conservación y educación que transmitan organización y confianza a los usuarios, ofreciendo actividades enriquecedoras que brindan aprendizaje e invitan a la participación del público en general, tal como ocurre con nuestro programa: ZooElecciones.
Para más información, póngase en contacto con a.cuadrado@zoobaq.org