Por Paola Sierra Manrique, Jefa del Departamento de Educación
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
p.sierra@zoobaq.org
@pasiema
Desde hace varios años la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla viene trabajando en la reubicación del Zoológico de Barranquilla, el único zoológico del Caribe colombiano, inaugurado hace 62 años gracias a la visión de Tomás Suri Salcedo, Roberto Puyana y Ricardo Tinoco.
#MudemosAZoobaq es una necesidad y un clamor de nuestros visitantes. De aquel zoológico que empezó como un vivero y en el que sus primeros habitantes eran animales donados y algunas especies domésticas, solo quedan maravillosos recuerdos. Ya hemos crecido y sufrido, tanto así que estuvimos a punto de desaparecer al inicio de la década de los noventa, debido a problemas económicos.
La ciudad creció y nosotros crecimos con ella, salvo en tamaño, ya que nuestra ubicación actual no nos lo permite. Hemos crecido entonces en el mejoramiento de los hábitats, en cuidado y bienestar animal, en enriquecer la experiencia de nuestros visitantes, en nuestros avances en investigación y conservación, y en nuestro deseo de ser mejores, un zoológico de clase mundial.
Las posibilidades de un zoológico más grande son inéditas. Además de ofrecer espacios más amplios y cumplir con estándares internacionales propios de los zoológicos modernos, el nuevo Zoo estaría inmerso en un ambiente más natural, permitiéndonos avanzar en nuestra misión de conservar la biodiversidad de la Región.
Aunque suena maratónico, contamos con grandes aliados, entre ellos ustedes, nuestro público. El zoológico y su reubicación es un compromiso de todos. Para tomar la mejor decisión con respecto hacia dónde irnos, hemos realizado dos grandes estudios de mercado, que concluyen que el zoológico se destaca entre las cinco opciones más importantes para paseo, visita o entretenimiento fuera de casa. Cuando evaluamos posibles alternativas de reubicación, las más favorables son aquéllas que cuentan con mejores vías de acceso, están dentro o más cercanas a la ciudad y al alcance de todos.
Mudar al Zoo no sólo implica la gestión de grandes recursos económicos, sino también de la generación de ideas, por ello queremos invitamos a compartirlas. Así nace #MudemosAZoobaq:
¿De dónde surge esta idea? Nos inspiramos en el proyecto Before I Die de la artista Candy Chang, quien en el año 2009 crea, en una casa abandonada de Nueva Orleans, una pared tipo tablero para que las personas compartan sus deseos, aspiraciones personales, pensamientos, necesidades y sueños (ver más en http://ow.ly/PkXjR). Este experimento local empieza a ser realizado y adaptado en otros países, convirtiéndose en un fenómeno mundial y en una herramienta novedosa para expresar opiniones sobre diferentes temas (ver también http://ow.ly/PkXu0).
¿Qué haremos en el Zoológico? A partir del 18 de julio de 2015 y durante tres fines de semana, instalaremos cuatro tableros en gran formato con frases para completar. Los visitantes podrán acercarse y escribir sus ideas en cada uno de los tableros y, además, también podrán compartirlas a través de las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram, usando el HT #MudemosAZoobaq.
Las frases para completar serán insumos que enriquecerán el diseño del nuevo zoológico:
A Barranquilla le hace falta… Nos permitirá conocer las necesidades de los ciudadanos a nivel urbano. Así, el concepto del nuevo Zoo podrá tener en cuenta estas opiniones, para que el ejercicio de diseño integre lo que le hace falta a la ciudad, sin perder de vista nuestros fines misionales.
Al Zoo le hace falta… Será la oportunidad de explorar ideas para un nuevo Zoo, conociendo las opiniones de los visitantes sobre lo que quieren encontrar en él. Podrá estar relacionado con animales, espacios o actividades, por ejemplo. ¡Todas las ideas son válidas!
Mi cuento favorito es… Queremos que la experiencia de visita al nuevo Zoo sea inspiradora y asombrosa, por eso nos gustaría incorporar elementos de magia y fantasía en el diseño. A través de los cuentos que nos permitieron descubrir la naturaleza, esperamos generar estas emociones, resaltando la narración de historias como estrategia para inspirar el cuidado del ambiente.
Antes de morir yo quiero… Retomando la frase original del estudio, deseamos que las personas reflexionen y compartan sus deseos personales, recordando las cosas que son importantes en la vida. Seguramente obtendremos mucha inspiración y el nuevo Zoo podrá tener en cuenta sus pensamientos más profundos.
Promover la participación de nuestros públicos en el diseño de estrategias, proyectos y programas ha resultado un ejercicio formativo para nuestro equipo. Escuchando a las personas y teniendo en cuenta sus aportes hemos logrado ser más efectivos en la comunicación de nuestros mensajes y en nuestra gestión. Más allá de los conocimientos técnicos o especializados que se requieren para una labor tan compleja como el diseño de un nuevo zoológico, sus ideas nos permitirán construir juntos el zoológico que queremos.
Para más información sobre esta iniciativa, escríbenos a info@zoobaq.org o consulta http://ow.ly/Pl0QZ.