La preparación y disposición de los alimentos varía con cada especie, en este proceso interviene el Departamento de Veterinaria, Compradores y Cuidadores. Gracias a ellos, los animales cuentan con dietas especializadas y beneficiosas para su salud.
Monthly Archives: septiembre 2015
¿Qué comen los animales? I
Por Henrique Guimarães Riva, Jefe del Departamento de Veterinaria, y Sebastián Pinilla Vanegas, Zootecnista.
Constantemente, nuestros visitantes sienten curiosidad por la forma en que alimentamos a los animales, con qué y cada cuánto lo hacemos y todo lo relacionado con su alimentación. Por eso, queremos compartir con ustedes nuestros secretos de cocina y contarles qué hay detrás de tantos kilos de frutas, peces, carnes y pasto.
No olvidemos que una buena alimentación es vital para la salud de los animales, por ello, contamos con un área de cocina animal con personal exclusivo que se encarga de seleccionar los productos, comprar, preparar y servir la dieta de las especies bajo nuestro cuidado.
¿Cómo influye una buena alimentación en el correcto funcionamiento de un zoo?
Imagina por un momento que todos los días comieras sólo lo que te gusta, por ejemplo chocolates y pizza, pues sí, quizás suene delicioso, aunque nada saludable. Algo similar ocurre con los animales: digamos que una tortuga morrocoy come a diario lechuga y tomate, seguramente le gusta, mas, no proporciona todos los nutrientes para que se desarrolle bien, así que en su dieta debemos incluir gran variedad de frutas y vegetales: banano, guayaba, zanahoria, espinaca y muchas más.

En el proceso también participan los cuidadores, ellos disponen y entregan los alimentos en cada exhibición.
Esta dieta, adecuada y balanceada, es definida por un profesional en nutrición animal: nuestro zootecnista. Su trabajo consiste en elaborar programas de alimentación específicos para cada uno de los animales del Zoo, ¡es decir, para unos 490 individuos! Él tiene en cuenta aspectos relevantes como: especie, hábitos alimenticios, digestión, edad y otros que le permiten asegurar las cantidades correctas de vitaminas, minerales y otros nutrientes.
El zootecnista no solo define cada dieta, además, programa los días, horas y forma en que cada animal debe recibir su comida. Al igual que nosotros, los animales tienen horarios para comer, aunque estos varían según cada especie. Por ejemplo, no comer en toda una mañana no es problema para un león fuerte, como tampoco lo sería para un hombre adulto, sin embargo, no es igual para un recién nacido ni para un tití bebeleche o un perico australiano. ¿Ves cómo todo depende de cada persona, en nuestro caso, de cada individuo?
Hablemos de cantidades
Mensualmente procesamos dos toneladas de carne (bovina, pescado y pollo), ¡más o menos el mismo peso de una camioneta! Con toda esta carne alimentamos leones, tigres, águilas negras, pumas y demás carnívoros. Otros, como monos churucos, coatís, lémures y loros consumen frutas y verduras, para ellos manejamos 3.500 kg por mes, es decir, aproximadamente el peso de 40 neveras.
La alimentación de algunos es complementada con concentrado, de este producto manejamos 1.700 kg mensuales, lo que podría equivaler al peso de 20 hombres adultos. Si esta cifra te parece alta, en pasto, el elefante, la cebra, la vaca, los avestruces, los emúes y otros herbívoros llegan a consumir seis toneladas mensuales, esto es más o menos lo mismo que el peso de un camión grande.
Algunos casos
Elefante: Con un peso aproximado de cuatro toneladas, nuestro elefante africano consume 250 kg de alimento por día, seis veces más que el consumo de verduras y frutas de un colombiano promedio en un año. Su dieta incluye pasto, concentrado, sal mineralizada, algunas verduras y frutas.
Tigres: En el Zoo tenemos varios individuos de esta especie: un macho y dos hembras. El macho come 45 kg de carne bovina a la semana, mientras que en promedio cada hembra consume 33 kg.
Osos hormigueros: Su nombre proviene justamente de la cantidad de hormigas que esta especie come en vida silvestre: en promedio 40 mil hormigas o termitas por día, dado que no es posible que tengamos 560 mil hormigas semanales para alimentar a nuestros dos osos hormigueros, hemos diseñado una dieta especializada y de alto valor proteico, incluyendo concentrado, frutas y suplementos vitamínicos.
La alimentación de cada individuo es un proceso muy cuidadoso por lo que en tu visita no debes dar de comer a ningún animal, ya que podrías afectar su salud. Sólo en la Granja y el Pericario puedes alimentar a chivos, ovejas y pericos australianos con comida autorizada que puedes adquirir en nuestra Cafetería. Si tienes preguntas sobre la alimentación de los animales, puedes compartirlas con nosotros en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram o comentarlas en este blog.