La innovación como proceso transformador

Por Alan Abello Camargo
Gestor de Planeación y Control
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
a.abello@zoobaq.org / sostenibilidad@zoobaq.org

Exhibición en la que se encuentra ubicada la serpiente Toche (Spilotes pullatus).

Exhibición en la que se encuentra ubicada la serpiente Toche

Desde hace ya varias semanas, dentro de las exhibiciones de la serpiente toche y los lobos polleros del Zoológico de Barranquilla se encuentra en marcha un sistema de monitoreo inalámbrico que permite conocer en tiempo real los niveles de ciertas variables medioambientales de dichas áreas, como la temperatura, la humedad relativa y los rayos UV, con el objetivo de controlarlas y ser una herramienta útil para promover el bienestar animal.

Este proyecto fue realizado en el marco del programa Alianzas para la Innovación – Región Caribe, apoyado por Colciencias, Confecámaras y las distintas Cámaras de Comercio regionales, que busca asignar recursos de cofinanciación en la implementación de proyectos de innovación incremental.

De las 33 propuestas recibidas en la convocatoria llevada a cabo en la capital del Atlántico, la presentada por la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla fue una de las tres seleccionadas para su ejecución entre los meses de mayo y junio de 2016, para ello fueron tenidos en cuenta criterios como innovación, desarrollo tecnológico, competitividad y coherencia de la propuesta.

El proyecto fue desarrollado en tres etapas: la primera, la adquisición y procesamiento de los componentes físicos, posteriormente, la etapa de transmisión y recepción en la que se verificó la efectiva recolección de datos, y, finalmente, la de visualización y almacenamiento de la información a través del software desarrollado: Zoomonitoring, que puede ser ejecutado en celulares o tabletas gracias a la versión Android elaborada.

DSC05017

Al fondo puede observarse el dispositivo de medición.

Durante su ejecución, contamos con el apoyo del grupo de investigación del programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma del Caribe, que aportó su conocimiento en el desarrollo de sistemas de monitoreo inalámbrico.

Éste es un claro ejemplo del denominado Triángulo de Sábato, el cual postula que para que haya realmente un desarrollo científico y tecnológico es necesario que el Estado (a través del diseño y fomento de iniciativas) la academia (por medio de su experticia teórica/práctica) y las empresas (mediante su conocimiento del sector), estén engranadas para trabajar conjuntamente, ya que si una de estas falla, el desarrollo de propuestas innovadoras será menor o, incluso, inexistente.

Nuestro siguiente objetivo es obtener financiación para un sistema de monitoreo integral que abarque más áreas dentro del Zoológico de Barranquilla, entre las cuales ya se han identificado las exhibiciones de Titíes, Herpetario, Aviario y Cueva Nocturna, al igual que otras zonas como la clínica y el área de cuarentena, siendo espacios idóneos para continuar con esta implementación.

Desde la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla seguiremos trabajando en desarrollar e implementar más proyectos con componentes de innovación, como parte de nuestra estrategia para crecer institucionalmente y ser un referente en nuestro sector.

Si quieres saber más sobre la innovación como estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial, ingresa a http://pactosporlainnovacion.colciencias.gov.co/