Por Angélica Cuadrado Doria
Jefa Departamento de Educación
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
a.cuadrado@zoobaq.org
Lograr que nuestros visitantes se unan a la misión del Zoológico de Barranquilla de proteger la naturaleza, a través de acciones constantes y sostenibles, es uno de los mayores retos que, como nosotros, enfrentan a diario zoológicos en todo el mundo. Para esto es necesario que quienes nos visitan se sientan en un ambiente agradable y respetuoso con la fauna y flora que nos rodea, mientras realizan actividades que, además de entretener, cuenten con un componente educativo en línea con nuestros objetivos como fundación. ¡Esto es educación no convencional!
Gracias a que aprender no requiere exclusivamente de estructurados salones, ni lecciones de memoria, es posible hacerlo apropiando un mensaje a través de la lúdica, la experiencia y la interacción; herramientas utilizadas por zoológicos, acuarios, museos y jardines botánicos, que, de hecho, son las instituciones más importantes del sector cultural en muchas ciudades.
En nuestro caso, buscamos que el Zoológico no sea únicamente un lugar para ver animales, pasar el tiempo libre, encontrar información sobre la naturaleza o hacer tareas. A través de nuestros programas de educación, creamos experiencias por medio de las cuales quienes nos visitan pueden hacer todo esto, mientras se divierten y descubren la importancia de las especies en la vida de todos.
Los colombianos tenemos el privilegio de vivir en un país megadiverso, a nuestro alrededor florece, camina, vuela, se zambulle y revolotea un poco más del 10% de las especies del planeta. Nuestros bosques, sabanas, mares y desiertos son escenarios de vida que configuran el patrimonio natural que nos corresponde conservar. Además, el Caribe es una de las regiones del país con mayor variedad de ecosistemas, esta riqueza biológica es la que inspira el portafolio educativo del único Zoológico que existe en la región Caribe: el Zoológico de Barranquilla.
¿Cómo lo hacemos?
Nuestro Departamento de Educación, encargado de diseñar todas las experiencias de aprendizaje para los distintos visitantes del Zoo, cuenta con un grupo de intérpretes ambientales cuya labor principal es acompañar a los visitantes en su experiencia de contacto y aprendizaje mediante imágenes, experiencias y actividades lúdicas, haciendo posible que ideas que parecen complejas puedan ser comprendidas por todos, desde niños hasta adultos mayores y más allá de su formación académica.