ZooElecciones, un ejercicio de participación ciudadana para niños y niñas

Por Angélica Cuadrado Doria
Jefa Departamento de Educación
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
a.cuadrado@zoobaq.org

La Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, entidad administradora del Zoológico de Barranquilla, reconoce y resalta a este último como un escenario para el desarrollo de competencias ciudadanas que contribuyen a la formación de niños y niñas; así, aprovechando este ambiente de socialización, los más pequeños pueden vivir una experiencia que les permite practicar la democracia de una forma concebida especialmente para ellos.

Santiago Martínez Villalba, jefe de campaña del mono aullador en las ZooElecciones 2019.

Santiago Martínez Villalba, jefe de campaña del mono aullador en las ZooElecciones 2019.

Se trata de las ZooElecciones, iniciativa creada por la Fundación con el objetivo de promover el interés y la participación de niños y niñas en jornadas electorales, vinculándolos a ejercicios democráticos en los que ellos mismos se reconocen como ciudadanos que pueden votar y tomar decisiones. Este ejercicio democrático fue creado en 1998, lo cual ha permitido su consolidación y posicionamiento social, de tal forma que ya cuenta con una creativa logística, metodología y dinámica que hace parte de la agenda de la ciudad e, incluso, del país.

Las ZooElecciones parten de la línea de acción del Departamento de Educación de la Fundación, que busca contribuir a la formación de ciudadanos más conscientes de la importancia de la biodiversidad y su conservación, así como incentivar el pensamiento crítico y la participación ciudadana en la toma de decisiones claves para la transformación social.

Bazarra (1994) postula que los zoológicos son espacios educativos donde se estimula la creatividad, la imaginación y el respeto por la vida natural a través del desarrollo de la actividad científica. De ahí que los zoológicos sean entidades comprometidas con la generación y desarrollo de forma crítica y responsable de un pensamiento reflexivo acerca de la conservación de la biodiversidad y el cuidado del entorno. Dentro de los objetivos de los zoológicos y acuarios contemporáneos está cumplir con propósitos de educación, investigación, conservación y recreación a través de los cuales los visitantes actúen de manera responsable y adecuada con el medio que los rodea (Heimlich, 2009).

Tamara Navarro Londoño, jefa de campaña del tití gris en las ZooElecciones 2019.

Tamara Navarro Londoño, jefa de campaña del tití gris en las ZooElecciones 2019.

Todo lo dicho hasta ahora supone que necesitamos una educación que promueva el ejercicio de la ciudadanía infantil, una pedagogía que posibilite la participación, fomente la diversidad, el respeto y sobre todo la construcción de lo colectivo y el sentido de responsabilidad individual de sus actos. Es decir, una educación que respete, valore y tenga en cuenta a los niños para que en esa relación sean ellos quienes aprendan a respetar, valorar y tener en cuenta al otro.

Para que las cosas sean diferentes, hace falta que todos seamos conscientes de que los niños son responsables del aquí, del hoy y del ahora. Y nosotros, los teóricamente adultos, hemos de asumir la responsabilidad de desarrollar oportunidades para que así sea, y se debe hacer de una forma comprometida (Novella, C, 2012).

Gabriel Gómez Sandoval, jefe de campaña del caimán aguja en las ZooElecciones 2019.

Gabriel Gómez Sandoval, jefe de campaña del caimán aguja en las ZooElecciones 2019.

En ese sentido, nuestra propuesta educativa es una apuesta en la que comprendemos al Zoológico como un espacio de participación y de exploración del medio, en el que los niños y niñas tienen acceso y disfrute al patrimonio natural mediante los diferentes lenguajes expresivos, estimulando, así, la curiosidad, despertando la sensibilidad y reflexión crítica frente a la biodiversidad de nuestro territorio.

María Varela Correa, jefa de campaña de la guacamaya bandera en las ZooElecciones 2019.

María Varela Correa, jefa de campaña de la guacamaya bandera en las ZooElecciones 2019.

Así, el Zoológico se convierte en un espacio público y de aprendizaje en el que suscitamos el desarrollo de competencias comunicativas, científicas y ciudadanas; de esta forma, hemos desarrollado un portafolio de servicios educativos con el interés de brindar espacios de conservación y educación que transmitan organización y confianza a los usuarios, ofreciendo actividades enriquecedoras que brindan aprendizaje e invitan a la participación del público en general, tal como ocurre con nuestro programa: ZooElecciones.

Para más información, póngase en contacto con a.cuadrado@zoobaq.org

¿Los animales del Zoo van al veterinario?

Por Lina Henao Montoya
Coord. Laboratorio
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
l.henao@zoobaq.org

Así como las personas visitan a su médico para hacerse chequeos generales, exámenes de rutina, vacunarse, o acuden al odontólogo para limpiezas dentales; los animales del Zoológico cuentan con un Programa de Medicina Preventiva, procedimientos periódicos realizados para prevenir enfermedades o diagnosticar alguna alteración que no es posible detectar a simple vista.

Procedimiento de medicina preventiva realizado a uno de los tigres en el Zoo.

Procedimiento de medicina preventiva realizado a uno de los tigres en el Zoo.

Ahora, no todos los animales son examinados cada año, esto depende de un cronograma estipulado por los profesionales del Departamento de Veterinaria, a partir de la facilidad para trabajar con ellos, la susceptibilidad de algunas especies a determinadas enfermedades y los riesgos de la intervención, tanto para los animales como para el personal del Zoológico. Debido a esto, los procedimientos de medicina preventiva pueden ser anuales, por ejemplo, en aves rapaces; cada dos años en tortugas; cada tres años, para grandes felinos como tigres, leones y jaguares; o según sea la oportunidad, en anfibios.

Así, de acuerdo con el cronograma anual de procedimientos de medicina preventiva, mensualmente nos reunimos para seleccionar las especies a las que se les realizará un chequeo general, el cual consta de la revisión de su boca, dientes, piel, patas, garras, abdomen, oídos, ojos, latidos del corazón, respiración y estado de sus huesos (a través de radiografías). Además, se les toma una muestra de sangre para hacerles un hemograma y un análisis de enzimas, que nos permite ver cómo está el funcionamiento de algunos órganos (hígado y riñones, por ejemplo).

González y Erazo en intervención odontológica a marimonda negra.

González y Erazo en intervención odontológica a marimonda negra.

Si en el procedimiento se detecta que es necesario realizar una revisión odontológica detallada, nuestros Amigos Médicos del Zoo, -Ana María Erazo y William González- nos visitan para llevar a cabo la intervención que el animal requiera. Estos odontólogos nos han apoyado con limpiezas dentales, tratamientos de conducto o extracciones de piezas dentales.

Larva de Strongylus sp. hallada en un mono cachón.

Larva de Strongylus sp. hallada en un mono cachón.

En adición a este tipo de procedimientos, que combinan la revisión física con exámenes de laboratorio, durante todo el año llevamos a cabo un Programa de Medicina Preventiva de heces fecales para determinar la presencia de parásitos y realizar el tratamiento correspondiente. Las vacunas también hacen parte de nuestros procedimientos de medicina preventiva, del mismo modo, los periodos de cuarentena que deben realizar todos los animales al llegar al Zoo, con el fin de identificar posibles alteraciones de salud y evitar que estas sean transmitidas a otros animales. Da clic aquí para conocer más del proceso de cuarentena.

32156562_10156524427243826_6389719448663621632_nLa salud de los animales en el Zoo es nuestra prioridad, por eso, además de los procedimientos preventivos, estamos atentos al comportamiento diario de cada individuo. Con el apoyo de sus cuidadores nos aseguramos de si alguno requiere atención médica prioritaria.

¿De dónde provienen los recursos del Zoo?

Por Alan Abello Camargo
Jefe Administrativo y Financiero (e)
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
a.abello@zoobaq.org

56553771_10157352299688826_9220854090802659328_nDesde 1993, la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla ha sido la entidad encargada de la administración y sostenimiento del Zoológico de Barranquilla, logrando superar en este período diversos desafíos que han permitido constituirnos en una sólida y reconocida institución, a nivel local y regional. Entre las múltiples inquietudes referentes a la operación del Zoológico, muchos se preguntan cuáles son los gastos más representativos que tenemos y cómo obtenemos los ingresos para afrontar dichos gastos.

Al ser una organización sin ánimo de lucro, esta labor no es nada fácil ya que requiere del apoyo constante de diversos sectores, entre los que se encuentran 15 compañías vinculadas a través del Programa Adopte, iniciativa de responsabilidad social empresarial creada por la Fundación hace más de 20 años.

Este programa permite que a través de un apoyo económico anual, la especie apadrinada reciba el respaldo de la organización adoptante. Esta, a su vez, obtiene una serie de beneficios, tributarios, de marca y de boletería por su contribución a nuestro trabajo misional.

Teniendo en cuenta las cifras de los meses transcurridos en 2019, podemos mencionar que aproximadamente el 80% de nuestros ingresos son obtenidos gracias a ustedes, nuestros visitantes, a través de la adquisición de los diferentes tipos de boletas para acceder al Zoológico; y su participación en actividades complementarias, como el Museo Vivo o alimentar a los animales en el Aviario de Exóticos.

IMG-20160923-WA0008Además, gracias al talento y formación de los profesionales que hacen parte de nuestra Fundación, podemos ofrecer capacitaciones, asistencias técnicas y asesorías a empresas y universidades que, en conjunto, con los ingresos de nuestra cafetería, completan el 20% de recursos restantes para el cuidado de 778 animales de 128 especies distintas, entre mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

En 2018, cerca de $350.000.000 fueron destinados a la nutrición de los animales, es decir, fueron usados para la adquisición de carnes (22 ton), pescados y mariscos (1,09 ton), 8.909 huevos, pasto (69,5 ton), concentrado (22 ton) y semillas (1,8 ton); así como de otros recursos utilizados para los cuidados médicos que requieren los animales, y el mantenimiento a nuestra infraestructura.

56367306_10157344266168826_8562428131082764288_nPor eso, es tan importante que todos (visitantes, empresa privada y entes gubernamentales) sientan como suyo el Zoológico de Barranquilla, para así lograr seguir adelante con nuestra misión de cuidar y conservar la naturaleza. En el Zoo contamos contigo.