Por Henrique Guimarães Riva
Jefe Departamento de Veterinaria
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
h.guimaraes@zoobaq.org
En nuestro Zoológico habitan 600 animales de 130 especies, todos ellos han llegado provenientes de otros parques, han nacido en el Zoo o han sido ubicados aquí por autoridades ambientales, ya que en cada departamento, estas son las encargadas de definir el mejor destino para cada uno, de acuerdo con sus necesidades. Esto ocurre una vez que se confirma que retornarlo a la vida silvestre no es una opción, entre otros casos, por problemas de salud (como un ave que ya no pueda volar) o una cría muy pequeña para vivir sola (por ejemplo, un mono joven víctima de tráfico ilegal de especies). Ahora, ¿qué pasa con estos animales una vez ingresan al Zoo?
Antes de conocer su nuevo hábitat y compañeros de la misma especie, el más reciente integrante del Zoológico de Barranquilla debe permanecer por un tiempo en un espacio distinto al que será su próximo entorno; proceso conocido como cuarentena. Este paso es imprescindible para evitar que parásitos, virus u otras causas de enfermedades infecten a los animales que ya se encuentran en el Zoo.
En el siglo XIV, cuando la cuarentena fue inventada, efectivamente, su duración era de 40 días. Actualmente, depende de cada caso. Para los mamíferos, aves y anfibios, el tiempo mínimo son 30 días, mientras que los reptiles deben permanecer al menos tres meses en observación.
La diferencia se debe a que las enfermedades en estos animales pueden tardar un poco más en presentarse. Durante este tiempo, el animal se queda en observación para que los veterinarios puedan verificar que no presenta ninguna alteración de salud. Además, el zootecnista (nutricionista) del Zoológico formula una dieta especial, lo más parecida posible a lo que el animal consumía en su hogar anterior y poco a poco va realizando cambios orientados a que finalmente logre adaptarse al diseño realizado por los profesionales del Zoo a partir de su edad, especie y necesidades calóricas, entre otros factores.
Antes de finalizar la cuarentena, los veterinarios llevan a cabo un completo chequeo de salud, así como exámenes de heces y sangre. Si se identifica alguna alteración, el período de cuarentena es extendido, para que el animal reciba el tratamiento indicado. Una vez alcance resultados normales, pasa a su nuevo hábitat, con el fin de que todos los visitantes puedan verlo, conocerlo y aprender de su especie.
En 2018 hemos realizado varios procesos de este tipo, por ejemplo con los animales que, actualmente, se encuentran en nuestra Finca, todos provenían de diferentes lugares y por sus diferentes especies (burros, conejos, gallinas, vaca, peces, cobayos, chivos, ovejas, pavos y patos) algunos estuvieron mayor o menor tiempo en cuarentena y se les practicaron diferentes exámenes, sin embargo, siempre contaron con el seguimiento de nuestros veterinarios hasta completar su evaluación médica, tal como se ha realizado con todos los animales en nuestro parque zoológico.