Por Christian Olaciregui Pineda
Jefe Departamento Biología y Conservación
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
c.olaciregui@zoobaq.org
Un paujil es un ave corpulenta, con alas relativamente cortas, y patas largas y fuertes, adaptada a vivir en el suelo, principalmente. Debido a estos rasgos y a su cercanía biológica, se asemeja a una gallina y a un pavo. Sin embargo, es un ave silvestre y se le conoce también como pavón. En Colombia se pueden encontrar nueve especies y una de ellas es exclusiva de nuestro país: el paujil de pico azul (Crax alberti).
La población de esta especie de paujil se encuentra en disminución, principalmente debido a la pérdida de los bosques en los que habita y a la cacería. ¡Es así cómo investigadores colombianos recientemente estimaron que podrían quedar menos de 2.500 individuos en la naturaleza!
El paujil de pico azul se encuentra únicamente en el norte de Colombia. Vive en bosques tropicales, húmedos o secos, de los departamentos de Magdalena, Cesar, La Guajira, Bolívar, Córdoba, Antioquia, Boyacá y Santander. Lamentablemente, ha desaparecido de gran parte de su área de distribución original y, por ejemplo, en el norte de Bolívar no se ha registrado desde la década de 1990.
Debido a ello, en la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, con el apoyo del Zoológico de Houston, emprendimos la tarea de buscarlo en los Montes de María, una región montañosa en el norte de los departamentos de Bolívar y Sucre, también conocida como la Serranía de San Jacinto. Para empezar, seleccionamos algunos sitios en los municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto, con la ayuda de habitantes de la región e instalamos cámaras trampa, unos dispositivos especiales que toman fotos y vídeos automáticamente cuando un animal pasa y las activa con su movimiento. Las cámaras permanecen en un mismo lugar por un período de tiempo y funcionan las 24 horas al día, hasta que se retiran.
Entre febrero y agosto de 2018 instalamos 20 cámaras trampa en esta región y, aunque no obtuvimos registros del ave, encontramos más de 30 especies de animales, entre reptiles, aves y mamíferos. Algunas especies de interés detectadas fueron el puma (Puma concolor) y la pava congona (Penelope purpurascens). Gracias a estos esfuerzos y hallazgos estamos trabajando con Parques Nacionales para estudiar la población de la pava congona en el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y sus alrededores, lo cual nos permitirá conocer su biología y respuesta a las presiones.
Pese a los resultados obtenidos en esta primera fase, continuaremos en la búsqueda de esta especie de paujil en los Montes de María y, si no lo encontramos, evaluaremos la viabilidad de reintroducir individuos de la especie, nacidos bajo cuidados humanos en zoológicos y criados bajo protocolos que les permitan aumentar su supervivencia en la naturaleza. Para ello, existe un grupo de 27 de estas aves, y sus crías, en diferentes zoológicos del país, víctimas de tráfico ilegal de fauna silvestre.
Encontrar al paujil nos permitirá gestionar acciones para proteger a esta especie y promover su conservación, la cual es muy importante para la dinámica de nuestros ecosistemas naturales, ya que estas aves dispersan semillas de algunas de las plantas que consumen, facilitando la regeneración de los bosques.