Por Alan Abello Camargo
Jefe Administrativo y Financiero (e)
Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
a.abello@zoobaq.org
Desde 1993, la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla ha sido la entidad encargada de la administración y sostenimiento del Zoológico de Barranquilla, logrando superar en este período diversos desafíos que han permitido constituirnos en una sólida y reconocida institución, a nivel local y regional. Entre las múltiples inquietudes referentes a la operación del Zoológico, muchos se preguntan cuáles son los gastos más representativos que tenemos y cómo obtenemos los ingresos para afrontar dichos gastos.
Al ser una organización sin ánimo de lucro, esta labor no es nada fácil ya que requiere del apoyo constante de diversos sectores, entre los que se encuentran 15 compañías vinculadas a través del Programa Adopte, iniciativa de responsabilidad social empresarial creada por la Fundación hace más de 20 años.
Este programa permite que a través de un apoyo económico anual, la especie apadrinada reciba el respaldo de la organización adoptante. Esta, a su vez, obtiene una serie de beneficios, tributarios, de marca y de boletería por su contribución a nuestro trabajo misional.
Teniendo en cuenta las cifras de los meses transcurridos en 2019, podemos mencionar que aproximadamente el 80% de nuestros ingresos son obtenidos gracias a ustedes, nuestros visitantes, a través de la adquisición de los diferentes tipos de boletas para acceder al Zoológico; y su participación en actividades complementarias, como el Museo Vivo o alimentar a los animales en el Aviario de Exóticos.
Además, gracias al talento y formación de los profesionales que hacen parte de nuestra Fundación, podemos ofrecer capacitaciones, asistencias técnicas y asesorías a empresas y universidades que, en conjunto, con los ingresos de nuestra cafetería, completan el 20% de recursos restantes para el cuidado de 778 animales de 128 especies distintas, entre mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
En 2018, cerca de $350.000.000 fueron destinados a la nutrición de los animales, es decir, fueron usados para la adquisición de carnes (22 ton), pescados y mariscos (1,09 ton), 8.909 huevos, pasto (69,5 ton), concentrado (22 ton) y semillas (1,8 ton); así como de otros recursos utilizados para los cuidados médicos que requieren los animales, y el mantenimiento a nuestra infraestructura.
Por eso, es tan importante que todos (visitantes, empresa privada y entes gubernamentales) sientan como suyo el Zoológico de Barranquilla, para así lograr seguir adelante con nuestra misión de cuidar y conservar la naturaleza. En el Zoo contamos contigo.